MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.
Ventajas:
Ventajas:
Algunas de las ventajas de las MOOC son:
-Complementan la educación tradicional.
-Abiertas para personas de países en desarrollo o sin posibilidad de adquirir educación superior.
-Hay una gran infinidad de cursos.
-Hay foros para la resolución de dudas.
-No es necesario acudir a ningún centro, pueden ser seguidos online.
-Los materiales utilizados son gratuitos.
Inconvenientes:
Algunas de las desventajas que tienen estos MOOC son:
-No están adaptados a los conocimientos previos de cada alumno.
-El tiempo para realizarlo con éxito es desconocido.
-Al ser cursos masivos, no se puede dar una atención personalizada.
-En algunos casos, los foros pueden llegar a ser muy desordenados.
Curso elegido:
Tras estar buscando varios cursos MOOC, he decidido elegir el OWU2-Universidad de la viña y del vino abierta a todos. Este curso fue creado en 2015 por la Universidad de Borgoña, siendo pionero en el campo de la viña y el vino. Creo que el uso de estas MOOC, pueden sernos muy útil en nuestra vida, siendo esta una forma muy solvente de aprender sobre una infinidad de temas.
En el curso, tras recordar algunos conocimientos de base, nos preguntaremos si el vino está amenazado por el cambio climático, las enfermedades o las plagas, y después aprenderemos cómo se constituyen los suelos y cómo se forma el vino. Luego, veremos cómo se construye y se valoriza el terroir. Antes de poner el vino sobre la mesa, abordaremos su embotellado y su envejecimiento. Abordaremos la economía y la historia del vino. Al fin, descubriremos que la comunicación sobre el vino es un mundo aparte.
La planificación del curso es la siguiente:
-Semana 1: Introducción
Entre suelo y clima
Microorganismos del vino
Primeros pasos en degustación+ vinificación de los vinos blancos y de los vinos tintos.
-Semana 2: ¿El vino en peligro?
Clima y viticultura.
Principales enfermedades de la vid y plagas
Economía mundial del vino después de la crisis de la filoxera.
-Semana 3: Moldear el vino
Geología y suelos de los terroirs borgoñeses
Vino y diversidad microbiana
Mercados del vino
-Semana 4: Dominar su terroir
Construcción del terroir de la viña
Vinificación de vinos especiales: ejemplo de la producción de vinos amarillos del Jura
Defectos del vino
-Semana 5: Poner el vino sobre la mesa
Embotellado del vino
Envejecimiento del vino
El vino, territorio de comunicación
https://www.mooc-list.com/course/owu2-universidad-de-la-vina-y-del-vino-abierta-todos-2-fun
No hay comentarios:
Publicar un comentario